Durante los años
50, Aster destacó por su notable actividad
tanto en las labores de tipo divulgativo como
en la potenciación de la observación
astronómica en Cataluña. De entre
estas actividades destaca la inauguración
en el año 1953 del observatorio de la
Agrupación, situado en su misma sede
del Passeig de Gràcia barcelonés,
y la perseverante labor de observación
y fotografía diaria del Sol efectuada
durante el Año Geofísico Internacional
de 1958, actividad en la que Aster participó
conjuntamente con otras instituciones, tanto
profesionales como amateurs, de todo el mundo
y gracias a la cual la Agrupación obtuvo
un gran prestigio.
También merece mencionarse la gran actividad
que la Agrupación desarrolló durante
los últimos años 50 y durante
toda la década de los 60 en la divulgación,
e incluso en la experimentación práctica,
en el campo de la astronáutica. Precisamente,
socios de Aster fueron los primeros en sintonizar,
en Europa Occidental y utilizando técnicas
totalmente amateur, la señal emitida
por el Sputnik-1.
Los años 70 y 80 vieron el nacimiento
de actividades tan emblemáticas para
nuestra Entidad como el "Curso de Iniciación
a la Astronomía", de periodicidad
anual y dirigido al público en general,
o la consolidación de una red meteorológica
amateur en la ciudad de Barcelona. Durante el
año 1976, Aster organizó las primeras
"Jornadas de Astronomía", que
con el tiempo se convertirían en las
"Jornadas Estatales de Astronomía",
las cuales, organizadas cada dos años
por una Agrupación diferente, reúnen
astrónomos profesionales y amateurs de
todo el Estado Español.
Actualmente, Aster continúa con su labor
de divulgación y difusión de la
astronomía, la astrofísica, la
meteorología y la astronáutica
en todos sus aspectos, al tiempo que sigue desarrollando
programas de observación y de investigación
amateur, colaborando activamente con los programas
propuestos por prestigiosas asociaciones de
astrónomos amateurs tanto nacionales
como internacionales, como són la AAVSO
(American Association of Variable Star Observers
), la red SONNE de observadores solares con
sede en Alemania, la ALPO (Association of Lunar
and Planetary Observers), la IOTA (International
Occultation Timing Association), etc. |