|   
  | 
                                
                                
                                  - "Determinación del Radio de la Tierra" 
 
                                  - Taller d 'Astrofotografia
 
                                  - Taller d'ETX 70 
 
                                  - Exposició d'Astrofotografia a l'Institut d'Estudis fotogràfics de Catalunya 
 
                                  - 24 de gener - Inauguració Planetari de l'Escola del Mar 
 
                                  - 5 de febrer - 1ª sessió HELIOGRAFIA (SOL), per Joan Conill i 1ª sessió SELENOGRAFIA (LLUNA), per Rafael Quiles 
 
                                  - 100 hores d'astronomia. 4 d'abril a cosmocaixa 
 
                                  - PUJALT, Dissabte 25 d'abril
 
HOMENATGE A ERNEST GUILLE  
                                 
                                "Determinación del Radio de la Tierra"  
                                En la página del AIA-IYA2009, está colgada la última versión del proyecto y el Power Point con la presentación. 
                                  En la opción de "Proyectos Emblemáticos", al final encontraremos la opción de "Determinación del Radio de la Tierra"  
                                Ja tenim data: el dijous 26 de març!!!  
                                http://www.astronomia2009.es/ 
                                Desenvolupament del projecte  
                                  
                                  
                                Taller d'astrofotografia 
                                Els primers dimarts de cada mes farem sessions d'Astrofotografia  
                                Dimarts 13 de  gener 
                                  1ª sessió: fotografia sense telescopi i sense  seguiment.  (Circumpolars, traces  estel·lars, constel·lacions i pluges d’estels) 
                                Dimarts 3 de  febrer  
                                  Taller:  ‘Fotografia urbana’ 
                                  David Calabuig, soci d’Aster, Agrupació Astronòmica de Barcelona 
                                Dijous 12 de  febrer 
                                  Taller:  Filtro Solar per càmares, binocles, telescopis, buscadors, ... 
                                  Ponent: Virgilio Moya, soci d’Aster, Agrupació Astronòmica de  Barcelona 
                                Dimarts 3 de març 
                                  2ª sessió:  Fotografia en Pigiback. 
                                Dimarts 7 d’abril 
                                  3ª sessió:  Fotografia Planetària amb webcam 
                                Dimarts 5 de maig 
                                  4ª sessió:  Fotografia de la Lluna 
                                Dimarts 2 de juny 
                                  5ª sessió:  Fotografia amb CCD 
                                Dimarts 4 de  juliol 
                                  6ª sessió:  Cel profund amb Càmeres Reflex 
                                Dimarts 6  d’octubre 
                                  7ª sessió:  Fotografia d’Estrelles Fugaces 
                                Dimarts 3 de  novembre 
                                  8ª sessió:  Fotografia Solar 
                                Dimarts 1 de  desembre 
                                  9ª sessió:  Fotografia de Conjuncions Planetàries. 
                                  
                                TALLER TELESCOPIS AZIMUTALS _ ETX 70 AT - Dimecres 15 de gener 2009  
                                
                                  
                                    Personalmente creo que fue muy interesante e indispensable para el manejo   del proyector ETX-70. Las explicaciones estuvieron amenizadas con la música de   fondo del ruido de los lidscopios que no parecían encontrar la estrella adecuada   cuando giraban en su busca, todo ello acompañado por mucho interés, al menos por   mi parte y de los presentes, algunos sentados/as y otros de pie, pues  el local   estaba lleno y ocupado en su mayoría por el despliegue de los aparatos y por las   personas en su intento por el funcionamiento. Supongo que si hay fotos se podrá   apreciar mejor. 
                                        
                                      Muchas gracias a todos 
                                        
                                      Todo ello aumenta mi  interés por la astronomía. 
                                       
                                     | 
                                   
                                  
                                    La clase que dio ayer Pere  Closas estuvo fantástica, como siempre, y además estaba el local a tope de  gente con un montón de lidlscopios montados. Eso lo veréis en las fotos.  Lástima que sólo pude quedarme hasta las ocho (1 hora) ya que me quedé con las  ganas de aprender más y de consultar algunas dudas. Bueno, en ese rato ya saqué  algunos trucos para probar en la próxima salida. Os resumo lo que se explicó  mientras asistí al evento y a partir de esa hora que, por favor, alguien  continúe:  
                                      - Comenzó, Pere, explicando  las diferencias, ventajas y desventajas entre los telescopios ecuatoriales y  azimutales. Algo que ya vimos durante el curso. Como ya sabemos, nuestro  lidlscopio es azimutal, así que si queremos fotografiar la Luna, vale, pero poca cosa  más, o mejor dicho, nada más y menos con altas exposiciones. Pero aunque no  podamos hacer fotos, infinitas cosas más nos queda hacer con él. El lidlscopio  se puede pasar a ecuatorial, venden una pieza, pero José Muñoz nos  recomendó que mejor no meterse, de momento, en este tipo de fregados.  
                                      - Uno de los fallos del  lidlscopio es la situación de la rueda de enfoque. En algunas posiciones es  realmente difícil enfocar. Aunque parece ser que puedes encontrar algo a la  venta en tiendas especializadas para mejorarlo, es caro, y José Muñoz hizo un  invento fantástico, creando una extensión de la rueda con un trozo de cable de  bici y otra pieza, de forma que queda como un brazo flexible al que se puede  acceder desde cualquier posición. Pregúntale a él para detalles.  
                                      - Se continúo con la teoría  explicando las diferencias entre giro de imagen en inversión de esta. Si no  recuerdo mal, ya que no pude tomar apuntes porque estaba de pie, nuestro  lidlscopio, sin nada, gira la imagen 180 grados. Lo mejor es hacer pruebas  terrestres para saber como actúa poniendo el ocular en el visor terrestre (el  que continúa la línea recta del tubo) y también probar visor celeste (el que  hay en la parte parte superior). Intenta no usar el terrestre para  observaciones celestes, ya que si usamos este podemos cargarnos el motor si  hacemos tope con la montura.  
                                      - Se pasó a la práctica. Pere  recomendó no usarlos mucho. Los embragues que trae, concretamente la pieza en  forma de palanca que gira unos 45º y que está en el centro de la base, ya que  estas piezas son de plástico y se rompen con facilidad. No usar mucho tanto  está la pieza, que sirve para mover el telescopio de izquierda a derecha, como  el embrague de la rueda que sirve para moverlo de arriba a abajo. Pere prefiere  mover todo el telescopio con el trípode que jugar con los embragues. Él tiene  la experiencia del primer lidlscopio que parece que se le rompió por ahí.  
                                      - Lo primero que hay que hacer  es plantar el trípode. Aunque este trae un nivelador (una burbujita), Pere nos  dijo que se no perdiéramos el tiempo en nivelar con esto, ya que finalmente lo  que sirve es hacer una correcta alineación con las estrellas usando el GOTO.  Después montamos el telescopio en la base y procedemos, primero a nivelar el  tubo horizontalmente. Olvidarse de la rueda numerada que viene en el lateral.  Se mueve, gira sobre si misma y no funciona. Ya lo pude comprobar en las  salidas que he hecho. Lo giraba a la posición cero y el tubo quedaba  torcido, en mi caso hacia abajo. Lo mejor es llevar un nivelador (de estos de  paleta, con burbuja). Pere llevaba uno muy pequeño que seguro que puedes  encontrar en la ferretería.  
                                      - Ahora hay que apuntar al  norte. Lo mejor es llevar una brújula ... Es broma, jejejeje, Pere dijo que  para que queremos brújula si tenemos la Polar. La brújula sólo sirve si no podemos verla,  porque tenemos un edificio delante, porque montamos el telescopio de día,  etc. Yo ya me encontré este problema al intentar apuntar al norte ya que no  sabía como afinar bien. Al final lo hacía a ojo y no me funcionaba. José Muñoz  nos explicó un truco interesante: apuntar manualmente con el tubo a la Polar. Es decir ver la Polar por el ocular, de esta  forma sabremos que estamos justamente apuntando al norte. En este caso la  nivelación horizontal deberá de hacerse a posteriori.  
                                      - Se explico el funcionamiento  del mando y el problema de la hora. Es muy importante indicar en que sitio  vamos a hacer la observación. Recuerda cambiar esto cuando nos movamos, por  ejemplo en la salida a cielo profundo. Ojo que esto no lo pregunta al entrar  hay que buscarlo en el menú (usar manual). Una vez indicado esto nos pide la  fecha y la hora. Si estamos en invierno hay que poner una hora menos e indicar  que no es horario de verano. Esto es así por que cuando le decimos que  estamos en Barcelona el telescopio ya resta una hora pero todavía nos queda  restar la hora del ahorro de energía que hacemos. Entonces en verano le  pondremos la hora que toca (digamos la real) y le diremos que si a la  pregunta de si es horario de verano. Esto es lo que he entendido, es posible  que me equivoque, corregidme.  
                                      - A partir de ahí hay que  alinear. El uso de botones del mando se explica en el manual y es cuestión de  practicar. La alineación con las estrellas no es fácil, hay dedicarle tiempo, ensayo  y error. Es importante ajustar bien el norte y el tubo en horizontal. Ya que si  empezamos mal, acabaremos peor. El telescopio se moverá a la estrella y  manualmente ajustaremos. Es muy importante antes asegurarnos que tenemos el  ocular mayor y sobre todo que esta bien enfocado. Un truco fantástico que  explico Pere consiste en poner en el ocular, usando un adaptador especial hecho  a mano, un puntero láser. De esta forma el ajuste es prácticamente automático y  muy rápido. La lástima es que este accesorio es caro y tampoco es cuestión de  comprárselo sólo para esto. En fin, cada uno que decida.  
                                      En ese momento todos los  lidlscopios se pusieron a girar y yo aproveché el bullicio para hacer mutis por  el foro. Espero que algún alma caritativa me explique ahora lo que me perdí.  
                                      Pere, soy carne de cañón y  dejo que me fusiles con tus morteros talibanes si algo está mal o no me he  enterado o no me explicado bien o ... Tranquilo que me lo tomaré a bien,  jajajajaja.  
                                      Un saludo y no dudéis en  corregirme los errores y en mejorar lo presente, que se puede y mucho.  
                                    Alex Lis   | 
                                   
                                  
                                    Per al·lusions i per talibania  i per fer servir bé els menus 
                                      Estreyent dos segons la tecla  ENTER es fa una SICRONITZACIO o RESINCRONITZACIÓ 
                                      Gràcies Sergi per destacar  aquestes dues coses. 
                                        Crec que són importants i  útils per buscar objectes febles i com que no són opcions directes de  Menú poden quedar una mica oblidades 
                                    Pere  | 
                                   
                                  
                                    Hola Alex, lo has explicado divinamente y por lo  que explicas yo diría que no te has perdido casi nada del final, posiblemente  el tema de los catálogos de objetos, pero no te preocupes, a partir del menú  objeto derivas a cielo profundo>objetos Messier o sistema solar y el  resto ira viniendo solo.  
                                      Respecto a la brújula no os toméis al pie de la  letra las palabras de Pere que como el dice es muy talibán jeje, la brújula  puede sernos útil al principio cuando aun no conocemos bien el cielo para  ayudarnos a identificar la Polar,  también puede ser útil cuando queremos localizar estrellas (eso ya lo dijo  Pere) y aun no hay suficiente oscuridad para localizarlas con facilidad, así  que si lleváis brújula no os acomplejéis yo la llevo a veces.  
                                      Yo añadiría que el aparato lleva en el menú un modo  de funcionamiento que te hace un "tour" por el cielo que hay en ese  momento. A veces salen en el menú opciones disparatadas como quasars o agujeros  negros pero al margen de eso puede ser útil para el que comienza y aun no sabe  que buscar.  
                                      Resumiendo:  
                                      
                                        - Buscar una zona lo mas despejada posible 
 
                                        - plantar el trípode yo lo nivelo 
 
                                        - colocar el ETX 70 sobre la base 
 
                                        - enfocar con algo lejano terrestre
 
                                        - apuntar a la polar (si ya se ve)
 
                                        - una vez localizada la polar bajar el tubo y  colocarlo en posición horizontal (nivelar)
 
                                        - a partir de ahí encender el aparato y apretar un  poco los embragues de ambos ejes
 
                                        - introducir correctamente fecha y hora (lugar  geografico la primera vez)
 
                                        - ir al menú alinear fácil y si vemos que intenta  apuntar a estrellas por un árbol o pared con la tecla mode saltar a otra
 
                                        - una vez alineado con 2 estrellas ir al menú objeto  y pedirle algo por ejemplo en estas fechas tenemos a tiro las Pléyades, iremos  al menú objeto > cielo profundo > objetos Messier y le pediremos que nos  lleve a m45, 
 
                                        - luego si esta la luna a tiro para comprobar que  todo esta correcto le pediremos que nos lleve a ella.
 
                                        - y esto es todo
 
                                       
                                      hasta pronto. 
                                    José  Muñoz  | 
                                   
                                  
                                    Excelent resum Alex!  
                                      Bàsicament despres el que vam fer va ser explorar  el menu....  
                                      Dues coses importants va explicar el Pere; el que  era "ajustar" la posicio dels estels en el nostre telescopi  (recalibrar crec que en deia) -apretant dos o tres segons el ENTER- i la  possibilitat de saber on estem apuntant apretant dos o tres segons el -MODE- i  de canviar a una posicio sabent les coordenades.  
                                      Ja et farem la demo el divendres :D  
                                    Sergi Marzabal  | 
                                   
                                  
                                    Jo no tinc joguina lidl, però  em vaig apuntar perquè sempre s’aprèn, i em quedo amb un parell o tres de  detalls que em van molar molt  
     - lo de l’extensor  del enfocament fet amb cable de freno de bici i una regleta elèctrica, simple  como el mecanisme d’un ‘botijo’ i ‘estupendu’  
     - lo de ficar-li  un laser pel ocular del telescopi, sense paraules  
     - i el millor i  mes "tonto", lo de deixar el trípode del telescopi ben baix, lo que es  guanya en comoditat i estabilitat del aparell !!!  
                                      gracies Pere, ets un crak  
                                    Zequi  | 
                                   
                                 
                                  
                                Exposició d'Astrofotografia a l'Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya  
                                INAUGURACIÓ 15 DE GENER  
                                
                                  - Fantàstic! Una exposició encantadora, una xerrada que fan ganes de continuar escolatant
 
                                  - Com deuen fer aquestes imatges?
 
                                 
                                CONFERÈNCIA 9 DE FEBRER  
                                  
                                  
                                Inauguració Planetari de l'Escola del Mar del Guinardó el 24 de gener del 2009 
                                "A pesar del fort vent que va impedir l'observació en directe, el muntatge dels telescopis, allà exposats i la visió de les imatges del Sol de José Muñoz, soci d'Aster, van sorprendre i encantar al públic asistent. 
                                En ser una inauguració oficial, van venir personalitats de l'Ajuntament, sobretot vinculades amb el mon de l'Ensenyament i eren molt contents del goig que feiem" 
                                "Cuando dieron acceso a la gente, después de la inauguración del Planetario, ya no   se veíia Venus pero se pudo ver M31, las Pléyades, el doble Cúmulo de Perseo, y la   Nebulosa de Orión " 
                                  
                                Taller 5 de febrer 
                                1ª sessió HELIOGRAFIA (SOL), per Joan Conill, soci d'ASTER  
                                1ª sessió SELENOGRAFIA (LLUNA), per Rafael Quiles , soci d'ASTER 
                                Hem tingut dues coses interessants. Primer, en Joan Conill ens ha fet la primera   xerrada sobre el Sol, bàsicament, avui, un interessant visió històrica de   l'interés de l'home per l'astre rei, a través dels moments històrics més   rellevants de la humanitat.  
                                A continuació, el consoci Rafael quilez ha fet la   proposta d'organitzar un grup dedicat, especialment, a l'estudi de la Lluna des   de diversos punts de vista: fotogràfic, la Lluna i la literatura, la lluna i les   arts; fenòmens propis (moviments, formació, etc). En definitiva un grups   on l'estudi i coneixemet del nostre satel·lit sigui complet, a partir dels   mitjans de cadascú i amb la posta a punt comuna. 
                                 El Rafel ha fet una llista dels interessats i ja   ens convocarà per començar a organitzar-nos i a treballar. 
                                Serà, doncs, interessant no només fer fotos de la   Lluna i millorar-ne la tècnica de fer-les, sinó que també interessarà l'estudi   físic de la Lluna, la història de la conquesta de la LLuna, els mites i   creences, etc. 
                                
                                Intentaré començar un apartat a la meva web sobre   això. 
                                
                                
                                  
                                100 HORES D'ASTRONOMIA DEL 2 AL 5 D'ABRIL  
                                Observació del Sol en   directe 
                                  LLOC : PLAÇA DE LA CIÈNCIA AL COSMOCAIXA  
                                
                                  Pequeña crónica del sabado 4 de abril: 
                                 
                                  
                                Una espléndida mañana que permitió disfrutar y observar. 
                                  
                                Confluencia de público muy interesado, tanto adultos como algunos   "peques" 
                                  
                                En la zona vallada, telescopios, mesa con información y el montaje de Jose   a la gran pantalla que durante el dia no se pudo visualizar demasiado, pero a la   noche, fantásticas imágenes de la Luna y Saturno 
                                  
                                Fuera de la valla, más telescopios y Pere, que con el Gnomon y sus "clases   teóricas", convocó, como siempre, a gran cantidad de personas escuchando sus   interesantisimas explicaciones. Muy bien la organización, ya que de esta manera   no se colapsó ni dificultó el acceso a los telescopios. 
                                  
                                Prensa, televisión, entrevistas atendidas por José Muñoz, Pere Closas y   Lluis Casamitjana. 
                                
                                  La noche transcurrió también con éxito a pesar que el tiempo por momentos   no "colaboraba". 
                                  Se pudo disfrutar de la  pantalla conectada al telescopio de   Jose que a través de las nubes nos acercó a nebulosas como M 51 y M 53   .  Escepcional la información que aportó Jordi  Aloy a las imagenes de la Luna.   El público participó activamente preguntando sobre el tema.  
                                 
                                Queda agradecer a todos los que con su trabajo hicieron posible  esas "100   horas de Astronomia", a todos los que participaron antes y durante el   evento. 
                                  
                                Se puede llegar muy lejos............................mirando   hacia arriba............................. 
                                  
                                
                                  Diana Fabbri, sòcia d'ASTER  
                                 
                                
                                
                                  en total van ser socis d'ASTER  
                                  Matí hi havia 6   telescopis. Un d'ells amb observació de   protuberàncies solars en pantalla.  
                                 
                                Van passar unes  400   persones 
                                  
                                AL vespre va haver-hi 7 telescopis a disposició del   públic en general. La LLuna especacular en la pantalla. 
                                Es va veure també molt bé Saturn. 
                                Va haver-hi força núvols 
                                  A la pantalla es van arribar   a veure M3 i M51. 
                                Es va ajudar a muntar i utilitzar el telescopi com a   mínim a 4 famílies. 
                                Dos eren telescopis de muntura azimutal  molt   senzilla 
                                Un era ETX-70 d'un noi de 13 anys molt interessat en   l'Astronomia 
                                Un refractor Starblitz de muntura equatorial. Van rebre   les primeres nocions, crec que profitoses 
                                
                                  Un Celetron 9,5 polzades d'una parella, 
                                  Socis de l'Agrupació van fer de professors i van ensenyar a muntar, a utilitzar i a com usar els menus per la cerca d'objectes. Van quedar molt   satisfets. 
                                 
                                Estimaria l'assistència en unes 500   persones. 
                                Magnífiques les explicacions del Jordi Aloy sobre els   accidents de la Lluna, 
                                  
                                
                                  Pere Closas, soci d'Aster  
                                 
                                  
                                
                                  PUJALT, Dissabte 25 d'abril 
                                  HOMENATGE A ERNEST GUILLE  
                                  ESCRIT PER A ERNEST D'ASTROANOIA, NOVA AGRUPACIÓ ASTRONÒMICA 
                                  ____________________________________________________________________ 
                                  Bust en  homenatge a Ernest Guille i Moliné
                                  El dissabte dia 25 d'Abril es va fer un  homenatge al que va ser fundador de la nostra agrupació “Aster” de Barcelona,  en el observatori de Pujalt.   
                                    El actual director de l'observatori,  Sr. Albert Borràs va fer la presentació i coordinació de l'acte, cedint la  paraula al Sr. Alcalde de Pujalt, queva destacar el valors tant humans com  científics de l'Ernest, així com el treball fet a favor d'aquesta població avui  coneguda per tot Catalunya, gracies al seu observatori. També va destacar  l'estima que tenien per l'Ernest, tant la gent de Pujalt com la de Sant Ramón.  Varen fer comentaris sobre la seva obra i acollida, tan el Sr. Delegat de  Cultura com un altre regidor de la població.   
                                    A continuació va pendre la paraula el  president d'Aster, Sr. José Muñoz que va donar les gracies per l'acollida,  facilitats i colaboració rebuda de l'Ernest, tant a Benviure com a Pujalt.  Un soci d'Aster va llegir una breu biografía  de l'Ernest. 
                                    Seguidament, i en nom de les germanes  de l'Ernest, dos nebots varen llegir unes anècdotes de quan l'Ernest era un  noi, i que ja destacva per la seva afició a fer experiments científics. 
                                    Després, les dues germanes varen  procedir a destapar un bust de l'Ernest, que figura ja en una vitrina, junt amb  altres destacats metereòlegs. El bust i la festa eren la ofrena i homenatge de  l'Ajuntament de Pujalt, l'Observatori de Pujalt,ACOM,i Aster,Agrupació Astronómica   de Barcelona, conjuntament.          
                                    Un sopar a base de pa amb tomàquet,  embotits, begudes varies, fruits secs i coca varen servir per a tancar aquesta  primera part de l'acte. 
                                    Un grup de joves d'Igualada i amb  suport tant de l'Ernest abans,com de l'Albert,ara, estan treballant per fer una  associació astronómica que reculli a tots els aficionats de la comarca i poder  fer observacions des de l'0bservatori de Pujalt. 
                                    Era intenció preparar per part d'Aster  alguns telescopis perque el nombrós grup d'assistents a l'acte poguesin veure i  disfrutar del cel d'aquella nit, però la meteorología no ens ho va permetre. En  Jose Muñoz, previsor, va preparar una exposició mitjantçant l'ordinador,  mostrant els objectes més interesants que s'haurien pogut veure aquella nit, de  no estar núvol. 
                                    A continuació es va passar un CD amb  vistes de Pujalt i en la que en varies exposicions hi havia l'Ernest. 
                                    Per a finalitzar l'acte, la coral del  Monestir de Sant Ramón Nonat va deleitar-nos amb un recull de cançons que li  agradaven a l'Ernest, acabant amb una salutació general i despedida amical  entre tots nosaltres.  
                                   Joan Conill. soci d'Aster  
                                  ___________________________________________________________________ 
                                  Atardecía en Pujalt, se iluminaba el pueblo y en la estación  metereológica. 
                                    Habían pasado ya mÁs de dos horas de actividades en homenaje  a Ernest Guiille. 
                                    Era el sábado 25 de abril. 
                                    Familiares, personas de Pujalt y alrededores, autoridades,  aficionados y socios de ASTER y de ACOM , nuevas agrupaciones y la Coral de Sant  Ramon.............todos en torno al recuerdo de una persona entrañable. 
                                    Alrededor de las 17:30 h se comenzó con palabras del  Alcalde de Pujalt, del actual director de la estación meteorológica, del Presidente  de Aster, de familiares de Ernest............ 
                                    Proyecciones planetarias, experimentos, observación del  instrumental. 
                                    Berenar- sopar ofrecido por el Ajuntament de Pujalt 
                                    Y como broche de oro: La Coral de Sant Ramon. 
                                    Pero, ésta vez, por la noche, Pujalt no quedó a oscuras. El  tiempo no era favorable a la plantada de telescopios y a la observación 
                                    Las luces no se apagaron.......................jugarreta de  Ernest, tal vez, que no quería perderse detalle alguno??????????????? 
                                    Gracias a Ernest Guille. 
                                    Gracias a todos los que hicieron posible recordarle ese dia 
                                   Diana Fabbri, sòcia d'Aster 
                                    
                                                                    |